Exposición de Disney: ’’El arte de contar historias’’
CaixaForum, Madrid, 16 de septiembre de 2018.
Como es usual en esta galería, se presenta una exposición de lo más cuidada y dinámica, en la que no se exponen únicamente materiales pictóricos, si no también audiovisuales, e incluso catálogos que recogen toda la obra expuesta. ‘’Es bien sabido que los relatos orales han dado forma en gran parte a nuestro tejido cultural y social, aportando a nuestra conciencia general experiencias compartidas, lecciones, ficciones y sueños. Disney ha buscado inspiración en estas historias para crear sus éxitos animados, esos que nos ha acompañado desde la infancia por el resto de nuestra vida. A través del cine, el equipo creativo de Disney ha acercado la tradición popular y literaria a las nuevas generaciones, actualizando los relatos clásicos para hacerlos accesibles a los públicos de cada época, mediante el dinamismo y el lenguaje directo, e interpretando las necesidades del momento.’’ El ‘’Artista Disney’’, quien se mantiene en el anonimato pese a su profesionalidad y talento, contribuye a la constante búsqueda de la belleza y la sensibilidad de estas animaciones. ‘’En la exposición se han seleccionado aquellas películas de Disney que tienen como origen relatos de tradición oral, así como mitos, fábulas, leyendas, tall tales(narraciones del folklore americano) y cuentos de hadas.’’ La exposición se divide en 5 ámbitos: los mitos, las fábulas, las leyendas, los cuentos norteamericanos y los cuentos de hadas. LOS MITOS Los artistas Disney encontraron en los mitos historias que les permitían desarrollar al máximo su creatividad. Es por esto, que podemos contemplar ilustraciones majestuosas cargadas de color, movimiento y dinamismo. Los personajes de estas historias solían pasar por un complejo proceso de trasformación, desde la idea principal hasta el resultado final. Así, personajes como Hércules(1997), se convirtieron en personajes Disney, encajando a la perfección con la estética del resto de historias, sin dejar de lado el aspecto exuberante típico de la imagen que tenemos del atleta griego. Destaca de los mitos su simbolismo: dioses, seres sobrehumanos o héroes con poderes extraordinarios, de los cuales Disney ha sabido sacar el máximo provecho, mediante la creación de ilustraciones que marcarán un antes y un después en el mundo de la animación. LAS FÁBULAS Las fábulas son historias que ponen en evidencia las debilidades humanas mediante la personificación de animales y acaban con una moraleja. Estas historias pueden representarse con naturalidad gracias a la animación. Con esta temática, Disney ha creado personajes como Mickey Mouse, el Pato Donald o Pepito Grillo, personajes que, sin lugar a dudas, han encandilado a un gran número de generaciones, y nos han hecho ver en los animales seres con alma y sentimientos. También destaca en estas animaciones la constante aparición de mensajes subliminales que el artista Disney, o tal vez el mismo Walt Disney lanzaban al público, no se sabe si a modo de crítica social, o por simple sátira. Por ejemplo, en una escena de la película ‘’Los tres cerditos’’, se observa un cuadro en la pared en el que aparece una cuerda de salchichas con la palabra ‘’FATHER’’ debajo. Evidentemente, estos mensajes tienen múltiples interpretaciones. LAS LEYENDAS El desarrollo e interpretación de Disney ha tomado el bosque como el lugar idóneo para relatar las historias de aventura: las leyendas. Estas constan de un protagonista héroe o heroína en un pueblo o comunidad en el que ocurren hazañas extraordinarias. Disney ha aprovechando estas historias para adaptarlas a la época y compartirlas con el público de esta. Destaca la interpretación del bosque, un paisaje ilustrado con la delicadeza y la magia características de Disney. TALL TALES, LOS CUENTOS NORTEAMERICANOS Los tall tales son un género narrativo que supone una visión alternativa y popular de la conquista del Oeste norteamericano. El mismo Walt Disney amaba la historia y el folclore de Estados Unidos. Por eso, él y su equipo se inspiraron en estas historias para crear material audiovisual, en el que destaca nuevamente la majestuosidad del paisaje, el peculiar tratamiento de los colores y el ensueño que estos transmiten, muchos de ellos realizados con técnicas húmedas. LOS CUENTOS DE HADAS En esta sección de la exposición aparecen las icónicas princesas Disney. Aunque en nuestros días es muy criticado su papel en los cuentos, no se puede negar que son personajes cargados de magia. En esta parte, aparecían los desarrollos estéticos de las diferentes ilustraciones, desde la primera Blanca Nieves(1927), pasando por Aurora(1959), Ariel(1989) o Elsa y Ana(2015). En todas ellas se podían observar los cambios realizados desde la primera idea hasta la definitiva. Destacan también los personajes malvados, como Úrsula, la madrastra de Blancanieves o Maléfica, que curiosamente comparten la misma gama de colores. Los príncipes, sin embargo, a pesar de ser los ‘’héroes’’ de los cuentos, tienen un aspecto mucho más anónimo. Aparecen en estos cuentos animales con cierto grado de personificación, como ocurre en Blancanieves o en la Sirenita. Destacan estas ilustraciones por estar trazadas sobre una estructura de circunferencias, por lo que transmiten mucha ternura. En este tipo de cuentos el mal y el bien aparecen desenmascarados, y el final siempre aboga por los valores positivos y el amor, el conocido ‘’felices para siempre’’. Concluyendo el comentario sobre esta exposición, destacaré que me parece una oportunidad óptima para contemplar el funcionamiento de Disney. Me pareció apasionante contemplar los primeros bocetos de los personajes que me han acompañado toda mi vida, las pinturas originales y las otras alternativas que se barajaron antes de escoger el modelo que aparecería en la animación. Esta es, sin lugar a dudas, una exposición muy aconsejable. FUENTE: https://caixaforum.es/es/madrid/fichaexposicion?entryId=193130 IMÁGENES: https://caixaforum.es/es/madrid/fichaexposicion?entryId=193130
Como es usual en esta galería, se presenta una exposición de lo más cuidada y dinámica, en la que no se exponen únicamente materiales pictóricos, si no también audiovisuales, e incluso catálogos que recogen toda la obra expuesta. ‘’Es bien sabido que los relatos orales han dado forma en gran parte a nuestro tejido cultural y social, aportando a nuestra conciencia general experiencias compartidas, lecciones, ficciones y sueños. Disney ha buscado inspiración en estas historias para crear sus éxitos animados, esos que nos ha acompañado desde la infancia por el resto de nuestra vida. A través del cine, el equipo creativo de Disney ha acercado la tradición popular y literaria a las nuevas generaciones, actualizando los relatos clásicos para hacerlos accesibles a los públicos de cada época, mediante el dinamismo y el lenguaje directo, e interpretando las necesidades del momento.’’ El ‘’Artista Disney’’, quien se mantiene en el anonimato pese a su profesionalidad y talento, contribuye a la constante búsqueda de la belleza y la sensibilidad de estas animaciones. ‘’En la exposición se han seleccionado aquellas películas de Disney que tienen como origen relatos de tradición oral, así como mitos, fábulas, leyendas, tall tales(narraciones del folklore americano) y cuentos de hadas.’’ La exposición se divide en 5 ámbitos: los mitos, las fábulas, las leyendas, los cuentos norteamericanos y los cuentos de hadas. LOS MITOS Los artistas Disney encontraron en los mitos historias que les permitían desarrollar al máximo su creatividad. Es por esto, que podemos contemplar ilustraciones majestuosas cargadas de color, movimiento y dinamismo. Los personajes de estas historias solían pasar por un complejo proceso de trasformación, desde la idea principal hasta el resultado final. Así, personajes como Hércules(1997), se convirtieron en personajes Disney, encajando a la perfección con la estética del resto de historias, sin dejar de lado el aspecto exuberante típico de la imagen que tenemos del atleta griego. Destaca de los mitos su simbolismo: dioses, seres sobrehumanos o héroes con poderes extraordinarios, de los cuales Disney ha sabido sacar el máximo provecho, mediante la creación de ilustraciones que marcarán un antes y un después en el mundo de la animación. LAS FÁBULAS Las fábulas son historias que ponen en evidencia las debilidades humanas mediante la personificación de animales y acaban con una moraleja. Estas historias pueden representarse con naturalidad gracias a la animación. Con esta temática, Disney ha creado personajes como Mickey Mouse, el Pato Donald o Pepito Grillo, personajes que, sin lugar a dudas, han encandilado a un gran número de generaciones, y nos han hecho ver en los animales seres con alma y sentimientos. También destaca en estas animaciones la constante aparición de mensajes subliminales que el artista Disney, o tal vez el mismo Walt Disney lanzaban al público, no se sabe si a modo de crítica social, o por simple sátira. Por ejemplo, en una escena de la película ‘’Los tres cerditos’’, se observa un cuadro en la pared en el que aparece una cuerda de salchichas con la palabra ‘’FATHER’’ debajo. Evidentemente, estos mensajes tienen múltiples interpretaciones. LAS LEYENDAS El desarrollo e interpretación de Disney ha tomado el bosque como el lugar idóneo para relatar las historias de aventura: las leyendas. Estas constan de un protagonista héroe o heroína en un pueblo o comunidad en el que ocurren hazañas extraordinarias. Disney ha aprovechando estas historias para adaptarlas a la época y compartirlas con el público de esta. Destaca la interpretación del bosque, un paisaje ilustrado con la delicadeza y la magia características de Disney. TALL TALES, LOS CUENTOS NORTEAMERICANOS Los tall tales son un género narrativo que supone una visión alternativa y popular de la conquista del Oeste norteamericano. El mismo Walt Disney amaba la historia y el folclore de Estados Unidos. Por eso, él y su equipo se inspiraron en estas historias para crear material audiovisual, en el que destaca nuevamente la majestuosidad del paisaje, el peculiar tratamiento de los colores y el ensueño que estos transmiten, muchos de ellos realizados con técnicas húmedas. LOS CUENTOS DE HADAS En esta sección de la exposición aparecen las icónicas princesas Disney. Aunque en nuestros días es muy criticado su papel en los cuentos, no se puede negar que son personajes cargados de magia. En esta parte, aparecían los desarrollos estéticos de las diferentes ilustraciones, desde la primera Blanca Nieves(1927), pasando por Aurora(1959), Ariel(1989) o Elsa y Ana(2015). En todas ellas se podían observar los cambios realizados desde la primera idea hasta la definitiva. Destacan también los personajes malvados, como Úrsula, la madrastra de Blancanieves o Maléfica, que curiosamente comparten la misma gama de colores. Los príncipes, sin embargo, a pesar de ser los ‘’héroes’’ de los cuentos, tienen un aspecto mucho más anónimo. Aparecen en estos cuentos animales con cierto grado de personificación, como ocurre en Blancanieves o en la Sirenita. Destacan estas ilustraciones por estar trazadas sobre una estructura de circunferencias, por lo que transmiten mucha ternura. En este tipo de cuentos el mal y el bien aparecen desenmascarados, y el final siempre aboga por los valores positivos y el amor, el conocido ‘’felices para siempre’’. Concluyendo el comentario sobre esta exposición, destacaré que me parece una oportunidad óptima para contemplar el funcionamiento de Disney. Me pareció apasionante contemplar los primeros bocetos de los personajes que me han acompañado toda mi vida, las pinturas originales y las otras alternativas que se barajaron antes de escoger el modelo que aparecería en la animación. Esta es, sin lugar a dudas, una exposición muy aconsejable. FUENTE: https://caixaforum.es/es/madrid/fichaexposicion?entryId=193130 IMÁGENES: https://caixaforum.es/es/madrid/fichaexposicion?entryId=193130
Comentarios
Publicar un comentario