Museo de Historia de Madrid

Mucho antes de mudarme a Madrid, en una de mis visitas a la capital, salí por primera vez de la boca de metro de Tribunal y me ví encandilada por una fachada espectacular, única. Una fachada que me abordó la mirada, y me sacudió el interés y la curiosidad. Allí estaba, el Museo de Historia de Madrid, un sitio que acabaría visitando más tarde que pronto cuando viniera aquí a estudiar la carrera de mis sueños.
El edificio consta de tres plantas ordenadas cronológicamente, quedando en la primera retratos reales, como el de Carlos II, y conforme se iba avanzando se podían ver obras que reflejaban la vida de la burguesía madrileña durante varios siglos, junto con objetos de lujo, como moviliario, esculturas y decoración. También pinturas en memoria al fatídico acontecimiento que marcaría la ciudad de Madrid para siempre: ''el Dos de mayo''. En la planta final, se encontraba la sección que más llamó mi atención, ya que en esta se exponían ropas de principios del siglo XX, carteles de toros(que aunque mi moral me hace ver esta ''fiesta'' como una completa aberración, sé discernir entre la belleza artística que rodea a la tauromaquia y lo abominable de este ''arte''), obras artísticas que retratan la vida durante los años 20, una gran colección de abanicos propios de la moda de principios de siglo, y un sinfín de cosas más.
La conclusión que saco tras visitar este emblemático edificio, es simplemente que es un lugar que hay que visitar para valorar la riqueza de esta ciudad, ya que, aunque ahora es un lugar tan comercial y tan cosmopolita, tiene un pasado de lo más interesante.
Me llamó especialmente la atención la pintura de La Virgen de Atocha, ya que no sabía que esta existía y me parece una obra llena de misterio.


Imágenes de http://museomadrid.com/museo-de-historia/




Comentarios

Entradas populares