La forma

27 de noviembre del 2018
Libro recomendado: ''La rebelión de las formas'' Jorge Wagensberg
En esta clase vimos el tema de la forma. Para ello, visualizamos un documental de una hora en el que se mostraban varios ejemplos de cómo la naturaleza crea su propia arquitectura para ser eficiente, es decir, se ciñe a determinadas formas geométricas para ahorrar recursos y conseguir estructuras estables y eficaces. Esto es producto de la propia evolución, pues la propia naturaleza es consciente de las necesidades del entorno y de los organismos, por lo que se ha ido programando para seguir los patrones más eficaces. Es por esto que las abejas crean sus panales con agujeros hexagonales, pues gracias a esto consiguen estructuras que resisten su actividad, por las que todas pueden moverse y que a la vez no les requiere excesiva cantidad de cera; las pompas de jabón son esféricas porque esta forma les permite contener el aire sin sacrificar su extremadamente delgada estructura(como decía en el vídeo, ''apenas existen realmente''). Lo más llamativo es la constante repetición de la forma hexagonal: esto se debe a que la naturaleza tiende a buscar el equilibrio, y casualmente esta forma es la más efectiva para esto.
Tras el interesante documental, respondimos por escrito dos cuestiones que posteriormente le entregamos a Mª Jesús, con el fin de saber si realmente habíamos comprendido el vídeo, si habíamos aprendido algo, y también para poder comprobar detenidamente nuestra expresión escrita.

Imagen de creación propia con Paint 3D

Comentarios

Entradas populares