Exposición obligatoria: Nosotros, robots

Sábado, 17 de noviembre del 2018. Fundación Telefónica.
''Los robots se crearon para ofrecer a la humanidad nuevos retos y posibilidades''.
La exposición ''Nosotros, robots'' me resultó totalmente impactante, pues nunca había visto estructuras robóticas en vivo y en directo. Se trataba de un espacio con una iluminación tenue donde se exponían, separados por estructuras de cuerda(a modo de biombo) los diferentes robots. También había un eje cronológico desde la antigÜedad clásica hasta la actualidad, en el que se hacía un repaso de los acontecimientos anteriores a la creación de los robots como tal, el desarrollo de estos y sus diferentes usos, como la primera muñeca parlante de Thomas Edison (1887), el primer perro robot de Sony (1999), y la creación del primer robot geminoide de Hiroshi Ishiguro (2008).
En una de las vitrinas, se recogían algunos de los antepasados del robots, los cuales eran, como era de esperar, juguetes. Entre ellos, los más llamativos fueron un muñeco que caminaba, un dado ''mágico'' y un mago con movilidad. En el resto de vitrinas, había robots de menos tamaño inspirados en animales e insectos.
Las joyas de la exposición eran los robots de mayor tamaño, como Pepper(2014), Inmou(2012), la mano y la cara animatrónicas(2016), los robots inspirados en Wally y
R2-D2, y el Dobot Magician, que detecta el color de piezas de madera y puede jugar a juegos sencillos.
Había una sección reservada a la influencia de la robótica en la cultura, donde aparecía la figura de Doraemon, libros como ''El hombre de arena'', ''La Eva futura'', ''Yo, robot'' y ''Fábulas de robots''; discos como ''Music for robots'', ''News of the world'' de Queen, ''Tecno pop'' de Kraftwerk, e ''Intergalactic'' de Beastie Boys; películas como ''Metrópolis'', ''El mago de Oz'' y ''La Guerra de las Galaxias''.
Por último, había un apartado donde se proyectaban imágenes de robots geminoides, donde se podía sentir claramente el efecto del Valle Inquietante, un fenómeno de lo más común ante estos avances.
Esta exposición me ha parecido muy interesante, pues en ella he podido observar los tipos de robots que han existido y existen, sus capacidades y sus utilidades
.

Imágenes: https://www.fundaciontelefonica.com/

Comentarios

Entradas populares