Exposición obligatoria: Galerías del doctor Fourquet
Tras procrastinar un tiempo mi visita a la calle del Doctor Fourquet, decidí coger el toro por los cuernos una mañana y me dispuse a ir para allá.
Cuál sería mi sorpresa cuando me vi envuelta en una atmósfera con una estética totalmente exquisita, donde el arte se respiraba en cada rincón.
Pude visitar la Galería Alegría: un espacio pequeño que contenía muy pocas obras. Ese contenido fue suficiente para hacer un llamado a mi curiosidad, y decidí entrar. Las obras consistían en bastidores desnudos con cintas y piezas geométicas de telas coloreadas que, grapadas a la madera, resaltaban su desnudez. Estos juegos de telas dibujaban cruces, y enmarcaban, o bien el vacío, o algunas otras piezas de tela trabajadas de diferentes maneras. Todo esto era obra del artista londinense Booby Dowler, quien vive y trabaja en París, y es conocido por ser un gran catalizador del ambiente artístico, y quien ha realizado exposiciones en lugares como el New Arts Centre (Reino Unido), el Bold Tendencies(Londres) y varias galerías de Nápoles. Desde 2016, la galería Alegría organiza muestras con artistas londinenses, de la mano del artista español Humberto Poblete-Bustamante.


''La evolución es estrínsecamente impredecible. A veces paso años sin utilizar un determinado cuadro y su bastidor, quizá lo destruyo por completo o un día cojo una parte y al día siguiente vuelvo a guardarla para reparar en ella en el futuro'' Bobby Dowler.
Continué mi recorrido y vi otras galerías que se encontraban cerradas, como la Galería Delimbo o la Galería Alimentación 30, y entonces me encontré con la maravillosa Galería F2, que albergaba una exposición del artista Federico Miró, llamada ''La verdad es otra''. Sus obras tenían como punto de partida los tapices del Renacimiento flamenco. Para imitar esta textura, Miró se servía de lienzos a los que aplicaba como una especie de redecilla o de tela con relieves. Sus obras me resultaron realmente impactantes y de gran belleza artística. Había de varios formatos, incluso pude ver que algunas ya estaba compradas. Estas obras estaban tratadas ricamente, con una selección de colores exquisita: rosados, naranjas azules, blancos, amarillos...atmósferas de auténtico ensueño. Sus motivos eran meramente ornamentales: naturaleza en comunión de la arquitectura, referencias religiosas, mitológicas, paisajes y bodegones.


Tras visitar esta calle, creo que volveré muchas más veces, y estaré pendiente de las exposiciones que se llevarán a cabo en la diferentes galerías a partir de ahora.
Imágenes: http://www.galeriaalegria.es/ http://www.f2galeria.com/
Cuál sería mi sorpresa cuando me vi envuelta en una atmósfera con una estética totalmente exquisita, donde el arte se respiraba en cada rincón.
Pude visitar la Galería Alegría: un espacio pequeño que contenía muy pocas obras. Ese contenido fue suficiente para hacer un llamado a mi curiosidad, y decidí entrar. Las obras consistían en bastidores desnudos con cintas y piezas geométicas de telas coloreadas que, grapadas a la madera, resaltaban su desnudez. Estos juegos de telas dibujaban cruces, y enmarcaban, o bien el vacío, o algunas otras piezas de tela trabajadas de diferentes maneras. Todo esto era obra del artista londinense Booby Dowler, quien vive y trabaja en París, y es conocido por ser un gran catalizador del ambiente artístico, y quien ha realizado exposiciones en lugares como el New Arts Centre (Reino Unido), el Bold Tendencies(Londres) y varias galerías de Nápoles. Desde 2016, la galería Alegría organiza muestras con artistas londinenses, de la mano del artista español Humberto Poblete-Bustamante.


''La evolución es estrínsecamente impredecible. A veces paso años sin utilizar un determinado cuadro y su bastidor, quizá lo destruyo por completo o un día cojo una parte y al día siguiente vuelvo a guardarla para reparar en ella en el futuro'' Bobby Dowler.
Continué mi recorrido y vi otras galerías que se encontraban cerradas, como la Galería Delimbo o la Galería Alimentación 30, y entonces me encontré con la maravillosa Galería F2, que albergaba una exposición del artista Federico Miró, llamada ''La verdad es otra''. Sus obras tenían como punto de partida los tapices del Renacimiento flamenco. Para imitar esta textura, Miró se servía de lienzos a los que aplicaba como una especie de redecilla o de tela con relieves. Sus obras me resultaron realmente impactantes y de gran belleza artística. Había de varios formatos, incluso pude ver que algunas ya estaba compradas. Estas obras estaban tratadas ricamente, con una selección de colores exquisita: rosados, naranjas azules, blancos, amarillos...atmósferas de auténtico ensueño. Sus motivos eran meramente ornamentales: naturaleza en comunión de la arquitectura, referencias religiosas, mitológicas, paisajes y bodegones.



Tras visitar esta calle, creo que volveré muchas más veces, y estaré pendiente de las exposiciones que se llevarán a cabo en la diferentes galerías a partir de ahora.
Imágenes: http://www.galeriaalegria.es/ http://www.f2galeria.com/
Comentarios
Publicar un comentario