Luz y sombra
9 de noviembre del 2018
Libros recomendados:
-''Izquierda y derecha en el cosmos'' Martin Gadner
-''El zorro y la estrella'' Coralie Bickford
La luz es la esencia de todo lo que vemos, pues sin ella no seríamos capaces de observar nada. El término ''dar a luz'' significa, literalmente, sacar a la luz lo que estaba en las sombras. Es por esto que el descubrimiento del fuego supuso vencer a la agonía de las largas horas de la noche, y permitió controlar la luz y el color. La humanidad ha demostrado desde sus inicios su preferencia por la luz frente a la oscuridad, y es por esto que las zonas cálidas, es decir, con más horas de luz natural, están mucho más habitadas que las frías. Como dijo Mª Jesús, ''Si existe el infiero debe ser frío, como Alaska''.
-La luz natural nos marca los ciclos biológicos y es capaz de alterar nuestra creatividad. Destacan las pinturas de los artistas holandeses que imitaban la luz de su entorno: una luz de mar, fría y calmada. También destaca la obra de Eugenio Recuenco, que imita artificialmente la luz natural para hacer anuncios publicitarios, moda y arte, siempre con pocos medios y estructuras hechas a mano.
-La luz artificial puede ser de muchos tipos: cenital, desde abajo(la más artificial;aspecto tétrico), lateral, frotal(aplana el objeto), continua o discontinua. En estas puede controlarse la sombra, la cual es igual de importante que la luz, pues esta es la que le aporta el peso.
¿Qué es la sombra? Es el espacio al que no llega la luz y, por tanto, permanece en la oscuridad. Esta nos aporta información sobre el relieve del objeto, el momento del día(calendarios solares) y la profundidad del espacio. Al comparar un grabado sin sombras con un cuadro de Velázquez, comprobamos que en el primero hay mucha menos información y que las figuras representadas carecen de peso, mientras que el segundo todos los elementos pesan sobre el suelo e incluso pueden adivinarse sus movimientos.
-LA LUZ QUE OCULTA-
Se dice y se piensa que el mal se oculta en la oscuridad, mas hay que tener en cuenta que tanto oculta la luz como la sombra. Esto se debe a que, cuando la luz quema un objeto también elimina información sobre este. La luz también era el elemento principal que utilizaban los impresionistas para caracterizar sus obras, como lo hacía Monet. Es curioso como la misma naturaleza ejemplifica esto: los animales cuyos depredadores se guía mediante el movimiento de las sombras, irradian luz para no ser atacadas.
-LA LUZ QUE MUESTRA-
La luz también permite resaltar detalles dependiendo se su intensidad y de su relación con la sombra. Así, una luz rasante revelará, por su relación con las sombras, la textura de cualquier objeto.
A continuación, una práctica con luz natural, artificial y discontinua llevada a cabo con dos objetos: un barco de papel y una novela.






Imágenes de creación propia con edición también propia
Libros recomendados:
-''Izquierda y derecha en el cosmos'' Martin Gadner
-''El zorro y la estrella'' Coralie Bickford
La luz es la esencia de todo lo que vemos, pues sin ella no seríamos capaces de observar nada. El término ''dar a luz'' significa, literalmente, sacar a la luz lo que estaba en las sombras. Es por esto que el descubrimiento del fuego supuso vencer a la agonía de las largas horas de la noche, y permitió controlar la luz y el color. La humanidad ha demostrado desde sus inicios su preferencia por la luz frente a la oscuridad, y es por esto que las zonas cálidas, es decir, con más horas de luz natural, están mucho más habitadas que las frías. Como dijo Mª Jesús, ''Si existe el infiero debe ser frío, como Alaska''.
-La luz natural nos marca los ciclos biológicos y es capaz de alterar nuestra creatividad. Destacan las pinturas de los artistas holandeses que imitaban la luz de su entorno: una luz de mar, fría y calmada. También destaca la obra de Eugenio Recuenco, que imita artificialmente la luz natural para hacer anuncios publicitarios, moda y arte, siempre con pocos medios y estructuras hechas a mano.
-La luz artificial puede ser de muchos tipos: cenital, desde abajo(la más artificial;aspecto tétrico), lateral, frotal(aplana el objeto), continua o discontinua. En estas puede controlarse la sombra, la cual es igual de importante que la luz, pues esta es la que le aporta el peso.
¿Qué es la sombra? Es el espacio al que no llega la luz y, por tanto, permanece en la oscuridad. Esta nos aporta información sobre el relieve del objeto, el momento del día(calendarios solares) y la profundidad del espacio. Al comparar un grabado sin sombras con un cuadro de Velázquez, comprobamos que en el primero hay mucha menos información y que las figuras representadas carecen de peso, mientras que el segundo todos los elementos pesan sobre el suelo e incluso pueden adivinarse sus movimientos.
-LA LUZ QUE OCULTA-
Se dice y se piensa que el mal se oculta en la oscuridad, mas hay que tener en cuenta que tanto oculta la luz como la sombra. Esto se debe a que, cuando la luz quema un objeto también elimina información sobre este. La luz también era el elemento principal que utilizaban los impresionistas para caracterizar sus obras, como lo hacía Monet. Es curioso como la misma naturaleza ejemplifica esto: los animales cuyos depredadores se guía mediante el movimiento de las sombras, irradian luz para no ser atacadas.
-LA LUZ QUE MUESTRA-
La luz también permite resaltar detalles dependiendo se su intensidad y de su relación con la sombra. Así, una luz rasante revelará, por su relación con las sombras, la textura de cualquier objeto.
A continuación, una práctica con luz natural, artificial y discontinua llevada a cabo con dos objetos: un barco de papel y una novela.






Imágenes de creación propia con edición también propia
Comentarios
Publicar un comentario